Loading...

Tutorial de tarjeta tetera interactiva

Tarjeta interactiva con tetera.

Esta entrada está también disponible en: English

Después de publicar mis tres últimas tarjetas como diseñadora invitada en My Favorite Things, recibí bastantes peticiones para realizar un tutorial de la primera tarjeta y aquí estoy. ¿Os acordáis de ella? Al hacer girar el disco dentado, un texto parecía fluir de la tetera hacia la taza…

Aquí tenéis un pequeño vídeo clip para verla en acción:

No resulta demasiado difícil de hacer si tenemos los materiales adecuados. pero si no los tenemos, siempre podemos tirar de bisturí y de nuestra imaginación… Yo usé lo siguiente:
  • Una troqueladora (una plancha de corte más pequeña para poder hacer un troquelado parcial especial)
  • Una Mini MISTI (o un bloque acrílico y una mano firme)
  • El rectángulo y el círculo (de 3,5 cm de diámetro) con falso cosido del set de troqueles Die-namics Blueprints 15
  • El troquel más grande del set Circle Spinner Channels Die-namics (sustituible)
  • El troquel más grande del set Stiched Circles Scallop Frames (sustituible)
  • Tinta negra
  • Tinta y polvos para embossing
  • Pistola de calor
  • Papeles de los packs Farm Fresh Gingham, Lucky Prints y Sweet Celebration de MFT
  • Cartulina blanca o papel de acuarela de alto gramaje
  • Un pequeño encuadernador (brad)
  • Almohadillas adhesivas y cinta de doble cara
  • Un bisturí
OK, vamos a ello… Empecé por crear una plantilla usando los troqueles circulares más grandes de la lista:
Troqueles de Die-namics y plantilla para crear tarjeta interactiva con tetera.
Troquelé los discos en papel fino y los doblé por la mitad vertical- y horizontalmente para hallar el centro. Agujeree el centro de cada disco y alinee los agujeros para pegar los discos perfectamente centrados. Podemos sustituir los troqueles por otros que cortan discos de diámetros aproximados a 5,6 cm y 9 cm, aunque habrá que buscar una manera de crear un borde dentado al disco grande.

 

Tetera y tazas troqueladas en papel estampado de My Favorite Things.

 

Después troquelé todos los elementos. Ya que los papeles de MFT son bastante finos, los adherí a cartulina de alto gramaje antes de troquelar las tazas y la tetera. Invertí la dirección de la tetera simplemente colocando la cuchilla cortante contra el lado blanco del papel, antes de pasarla por mi troqueladora.

Colocación de troquel y die cuts para crear el panel interactivo.

 

Usando un lápiz, dibujé dos líneas a 1,3 cm de los bordes de la esquina inferior derecha del panel, (troquelado con el troquel rectangular de falso cosido) y adherí temporalmente el troquel más grande del set Circle Spinner Channel Die-namics con el filo cortante hacia la cartulina. También coloqué todos los elementos para ver si cabían y marqué la posición de la tetera para tener como referencia más adelante.

Troquelado parcial de un troquel de Die-namics.

 

Después usé una plancha de corte más pequeña para troquelar parcialmente la ranura. En lugar de hacer esto, si tenéis este troquel lo podéis usar como plantilla y recortar la ranura con un bisturí.

Rematando el corte del troquelado parcial con un bisturí.

Rematé los extremos con el bisturí y procedí a estampar el sentimiento sobre el disco rotatorio…

Colocación de plantilla en estampador Misti

Adherí la plantilla de papel a la esquina inferior izquierda de la tapa de la MISTI (por fuera) con cinta de carrocero (de poco adhesivo) y coloqué el disco de cartulina en la esquina inferior derecha de la MISTI para estampar el mensaje sobre el mismo.

Entintando el sello circular

A continuación, usando la plantilla como guía, adherí los sellos del set LLD Cup of Tea al interior de la tapa de la MISTI…

 

Estampación sobre disco giratorio.

 

…los entinté y estampé varias veces para conseguir un texto nítido. También embossé el sentimiento «Pinkies Up!» (¡Levantemos los meñiques!) del mismo set de sellos en color platino sobre el panel de la tarjeta.

 

Panel interactivo con sentimiento embossado en platino

El siguiente paso fue troquelar el círculo con falso cosido a 1,3 cm del borde derecho (si la distancia es mayor, se vería el texto al rotar el disco.

 

Troquelado parcial semicircular

Corté una tira de papel estampado (montado sobre cartulina) de 4,5 cm de ancho con el rectángulo cosido y el troquel de círculo para que encajase perfectamente sobre el panel.

Todos los elementos necesarios para el panel interactivo

La parte más fácil fue el montaje de la tarjeta… Aquí podéis verla de nuevo para recordar dónde iba cada elemento:

Tarjeta interactiva con una tetera y tazas.

 Primero adherí el «mantel» y la tetera (con su tapa con enamel dot incluido) a la base con cinta de doble cara. Después usé almohadillas adhesivas para pegar la taza amarilla tapando el encuadernador (brad) y la taza de lunares encima de la amarilla.

Parte trasera del panel interactivo con adhesivo foam

Le di la vuelta al panel y pegué un montón de almohadillas adhesivas alrededor del disco, sin entorpecer su rotación. El último paso fue recortar una cartulina de 24 cm de ancho por 15,3 cm de alto y marcarla a 12 cm y un papel estampado de 12 cm x 15,3 cm.
Adherí el panel a la base de tarjeta y ya está. Hubiese sido genial añadir una pequeña flecha para indicar el sentido de rotación del disco, porque tendemos a hacerlo en el sentido de las agujas del reloj y en este caso, para poder leer el texto, hay que rotarlo en el sentido opuesto.

Otra vista de la tarjeta interactiva con tetera.

Espero que no os haya resultado demasiado complicado… creo que voy a tener que animarme con los vídeo tutoriales, aunque me da un corte que no veáis, ja ja ja. ¡Feliz viernes!

You might also like