Loading...

Tutorial «Libro alterado»

Desde el blog de Cuquicosas; tienen una tienda online muy chula en la que ofrecen un trato muy personalizado y cariñoso (pinchar aquí para más detalles) además de un blog con tutoriales, retos, etc., nos proponen el reto de alterar las tapas de un libro viejo y adornarlo a nuestro gusto.

Este es el resultado final:

He aprovechado para hacer un tutorial del paso a paso…

Elegí un libro que nunca acabé de leer (la biografía de George Sand) y que llevaba 15 años en la estantería acumulando polvo… Las tapas estaban muy bien (por falta de uso, je je) así que las quise aprovechar al máximo. Me gustaba la idea de crear algo con mucho color para que resaltase bien sobre el negro.

El interior también estaba casi perfecto…

Empecé por separar las hojas del lomo con un bisturí.

Cubrí todo con tiras de washi tape. Me daba igual el color ya que con la técnica que iba a aplicar, no se vería.

Preparé un lomo acordeón con las medidas adecuadas para mis tapas ya que más adelante tengo pensado convertirlo en un mini álbum. Aquí tenéis un vídeo tutorial de Con P de Papel si os interesa esta técnica, pero también podríais agujerear las tapas y colocar unas anillas grandes, o pegar una libreta pre-fabricada dentro…

Elegí este bonito papel de triángulos para forrar las tapas por dentro. Es de la colección «Snippets» de Studio Calico y mide 30,5 x 30,5cm. Corté dos tiras de 15,2 cm de ancho por 25cm de alto, pero antes de adherirlas a las tapas, pegué dos cintas de lazo rosa de 30cm de largo para usar como cierre del futuro mini álbum…

Quedó así (¿a qué es precioso el papel?):

Para el exterior usé esta plantilla de triangulitos de Kesi’art:

polvos anti-estáticos de EK tools…

pasta de relieve de Ranger…

y polvos de embossing en varios colores…

El primer paso fue aplicar los polvos anti-estáticos por toda la superficie a embosar. Así los polvos de embossing no se pegarían a las huellas dactilares, etc.
Después sujeté la plantilla a la tapa del libro con cinta washi y notas post-it para asegurarme de que la pasta no llegara a otras zonas…
Apliqué una fina capa de pasta por toda la plantilla, intentando que fuera lo más uniforme posible. 
Retiré la plantilla con mucho cuidado y empecé a espolvorear polvos de embossing de diferentes colores con la ayuda de una pajita cortada en angulo. Aquí tenéis un enlace al vídeo de Jennifer McGuire que explica el proceso perfectamente. 

Antes de aplicar calor a la pasta de relieve con los polvos embossing adheridos, hay que esperar a que seque bien (sino se pueden crear burbujas en la pasta) Aproveché el tiempo de espera para cubrir el título del libro del lomo con pintura acrílica negra y el polvo que me sobró, para hacer este fondo de lunares (para una futura tarjeta) con un sello de caucho y tinta de embossing Versamark:
y todavía me sobró todo esto…
Lo guardé en un bote para hacer proyectos de embossing con mis hijos, pero la verdad es que el color resultante de la mezcla no es nada bonito…
Pasados 20 minutos apliqué calor con el secador de embossing silencioso de Ranger (una de mis herramientas favoritas) y quedó así de bien:

Casi lista… sólo faltaba hacerle algo al lomo del libro…

Todavía se podía apreciar el relieve del título…

Lo solucioné con washi tape!

¡Hala, ya no se aprecia! A lo mejor cuando acabe el interior del álbum, me inspiro a hacerle algo más al lomo, pero de momento me gusta así sencillo, a juego con el resto…

Espero que os haya gustado. ¡Hasta la próxima!

You might also like